Pruebas de acceso

Pedagogía de la danza y Coreografía e interpretaión

sesion ballet conservatorio
 
FECHAS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO PARA  EL CURSO ACADÉMICO 25/26

25, 26 y 27 de junio

El Conservatorio Superior de Málaga “Ángel Pericet” brinda una amplia oferta docente, dividida en dos especialidades: PEDAGOGÍA DE LA DANZA y COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN.

A su vez, cada una de ellas se subdividen en cuatro estilos de danza (Danza Clásica, Danza Contemporánea, Danza Española y Baile Flamenco), así como en dos itinerarios a partir de 3º curso, como son, en el caso de Pedagogía de la Danza: “Docencia para bailarines y bailarinas” y “Danza Social, Educativa y para la Salud”, y en el caso de Coreografía: “Coreografía e Interpretación”.

Publicada la resolución por la que se convocan las pruebas de acceso a las EEAASS.

PRUEBAS DE ACCESO PARA EL CURSO 2025/2026 INFORMACIÓN Y FECHAS

Documentación importante:

Requisitos de acceso a las enseñanzas artísticas superiores:

Podrán acceder a las enseñanzas artísticas superiores de danza quienes cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Estar en posesión del título de Bachiller o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  2. Superar la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de danza.

Así mismo, podrán acceder aquellas personas que, sin reunir los requisitos de titulación especificados, estén en posesión de cualquiera de las titulaciones correspondientes a la enseñanza universitaria, a las enseñanzas artísticas superiores, a la formación profesional de grado superior, a las enseñanzas de artes plásticas y diseño de grado superior y a las enseñanzas deportivas de grado superior, así como titulaciones declaradas equivalentes a efectos académicos.

La Consejería competente en materia de educación establecerá una prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Danza para el acceso directo de los mayores de 16 años de edad, que consistirá  en la superación de la prueba de madurez académica.

La nota media del expediente de los estudios profesionales constituirá el 40% de la nota de la prueba de acceso, en el caso del alumnado que opte a ella y esté en posesión del Título Profesional de Danza.

Cada persona solicitante presentará una única solicitud de admisión. Para cada enseñanza podrá solicitar la admisión en dos especialidades distintas, si bien solo podrá efectuarse la matrícula en una especialidad, según  la prioridad manifestada en la solicitud de admisión.

El plazo de presentación de solicitudes está pendiente de publicación de la convocatoria oficial.

La acreditación de los requisitos deberá haberse efectuado antes del comienzo de la prueba. En caso de no haber aportado en tiempo y forma la documentación requerida, no podrán realizar la prueba específica de acceso.

La superación de la prueba específica de acceso permitirá acceder únicamente en el año académico para el que haya sido convocada, a cualquiera de los centros del Estado donde se cursen estas enseñanzas.

La prueba se celebrará en los meses de junio o julio. La fecha se concretará en la convocatoria de la misma. Siendo el centro el que determinará los días de la prueba, dentro del plazo señalado en la convocatoria.

Convocatoria extraordinaria de septiembre:

En caso de existir plazas vacantes, una vez finalizado el procedimiento ordinario de adjudicación y efectuada la matriculación, se procederá a realizar, mediante resolución, convocatoria extraordinaria de prueba específica durante el mes de septiembre.

Las personas aspirantes que opten a la convocatoria extraordinaria solo podrán presentarse a una especialidad por enseñanza.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DANZA.

La prueba constará de cuatro ejercicios:

  • Ejercicio 1: Este ejercicio es común a las dos especialidades.

 La persona aspirante realizará un ejercicio escrito (comentario de texto) sobre un tema general propuesto por el tribunal, relacionado con algún aspecto de la Danza, que permitirá comprobar el grado de formación artística de la persona aspirante a través de la utilización del lenguaje, la comprensión de conceptos y la capacidad de relacionar y sintetizar. El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de una hora.

Los restantes ejercicios son específicos para cada especialidad/estilo y permitirán al tribunal valorar los conocimientos generales, técnicos, artísticos, creativos e interpretativos de la persona aspirante.

  • Ejercicio 2: Realización de una clase de Danza de nivel superior correspondiente a la opción formativa profesional de la persona aspirante. Este ejercicio constará de 2 clases: una de danza clásica y la otra, correspondiente al estilo elegido por el/la aspirante. La duración máxima de este ejercicio será de una hora y media.
  • Ejercicio 3: Realización de una variación elegida por la persona aspirante con una duración máxima de cinco minutos.
  • Ejercicio 4: Para la especialidad de Pedagogía de la Danza: explicación didáctica de los ejercicios propuestos por el tribunal, a efectos de acreditar la aptitud para transmitir conocimientos y destrezas. Tras esta explicación la persona aspirante realizará una entrevista con el tribunal.
    Para la especialidad de Coreografía e Interpretación de la Danza: realización de una improvisación a partir de un tema musical u otro soporte propuesto por el tribunal. La pieza tendrá una duración máxima de tres minutos. Tras esta improvisación, el tribunal podrá plantear al aspirante cuantas cuestiones considere oportunas. Este ejercicio tendrá una duración máxima de quince minutos.

Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, y se expresará con dos decimales. La calificación final será la media ponderada de los cuatro ejercicios: correspondiendo el 40% al ejercicio 2, y a cada uno de los restantes el 20%. En caso de empate en la calificación final, se dará preferencia a la mayor puntuación obtenida en el ejercicio 2.

Indumentaria para las pruebas de acceso:

  • DANZA CLÁSICA: Mallas. Zapatillas de media punta para chicos/chicas. Zapatillas de puntas para chicas.
  • BAILE FLAMENCO: Mallas y zapatillas de media punta. Pantalón, botas y castañuelas para chicos; y falda, zapatos y castañuelas para chicas.
  • DANZA CONTEMPORÁNEA: Mallas y zapatillas de media punta.
  • DANZA ESPAÑOLA: Mallas y zapatillas de media punta. Pantalón y botas para chicos. Falda y zapatos para chicas. Castañuelas.
  • PARA LA VARIACIÓN: Indumentaria elegida por el alumno.

(Extracto de la Orden de 9 de febrero de 2022)

Fecha de la prueba: 5 de junio de 2025.

Prueba de madurez académica para personas aspirantes a las enseñanzas artísticas superiores de música y danza menores de 18 años sin requisitos de titulación de bachillerato o equivalente.

1. Podrán realizar esta prueba de madurez académica las personas aspirantes de 16 y 17 años que pretendan acceder a los estudios superiores de Música o de Danza, que no reúnan el requisito de titulación de Bachillerato o equivalente y que se encuentren incluidas en la relación definitiva de personas aspirantes admitidas a la prueba. El requisito de la edad establecida para la participación en esta prueba se entenderá cumplido siempre que se alcance la referida edad en el año natural de su realización.

2. La superación de esta prueba de madurez académica acreditará que la persona aspirante ha alcanzado el desarrollo de las competencias clave previsto al finalizar el bachillerato conforme a lo previsto en el Capítulo IV del Título I de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y en la normativa de desarrollo correspondiente.

3. La prueba de madurez académica para personas aspirantes sin requisitos de titulación de Bachillerato o equivalente es común para las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música y Danza y se desarrollará de acuerdo con el calendario establecido en el Anexo II. 

Estructura y contenidos de la prueba de madurez académica:

  • Ejercicio 1: lengua castellana y literatura. El ejercicio consistirá en un comentario de texto, con una serie de cuestiones en torno al mismo.

En el caso de que las personas aspirantes tuvieran superada la asignatura de Lengua Castellana y Literatura II de 2º de Bachillerato, quedarán exentas de la realización de este ejercicio.

  • Ejercicio 2: Historia de España. El ejercicio consistirá en cuestiones de carácter general relacionadas con esta materia (Historia de España desde el siglo XIX)

En el caso de que las personas aspirantes tuvieran superada la asignatura Historia de España de 2º de Bachillerato, quedarán exentas de la realización de este ejercicio.

  • Ejercicio 3: Lengua extranjera (a elegir francés o inglés).

En el caso de que las personas aspirantes tuvieran superada la asignatura de Primera Lengua Extranjera II de 2º de Bachillerato, quedarán exentas de la realización de este ejercicio.

La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media.

En caso de que las personas aspirantes, tuvieran superadas las asignaturas correspondientes a los tres ejercicios, quedarán exentas de la realización total de la prueba, que será calificada con la media aritmética de la nota obtenida en las citadas asignaturas.

Las personas aspirantes podrán solicitar al órgano directivo central competente en ordenación de enseñanzas artísticas superiores la acreditación de la superación de la prueba de madurez.

(Extracto de la Orden de 9 de febrero de 2022)

EJEMPLOS DE PRUEBAS DE MADUREZ DE AÑOS ANTERIORES

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR:

Solicitud de admisión en EEAASS (convocatoria ordinaria). Del 1 al 20 mayo. ANEXO VII. [Descargar Solicitud

_ Solicitud de admisión en EEAASS (Convocatoria extraordinaria). Pendiente de la resolución de la convocatoria de septiembre. ANEXO VIII [Descargar Solicitud]

  Cada persona solicitante presentará una sola solicitud de admisión. Las personas que opten por la realización de pruebas específicas de acceso a dos especialidades distintas,  deberán abonar las tasas correspondientes por cada una de ellas.

– Modelo 169. Precio de la tasa 36,76€ (instrucciones para rellenar y descarga del modelo 169 más abajo).  [Acceso al Modelo 169]

_ 1 foto tamaño carnet

– Fotocopia del DNI.

Deberá aportar además cualquiera de los siguientes documentos:

  • Fotocopia del Título de Bachiller (con nota media)
  • Certificado de haber cursado Bachiller (con nota media)
  • Prueba de acceso a la universidad para mayores 25 años (con nota media)
  • Certificado de haber superado la prueba de madurez (con nota media)

– En caso de estar cursando 2º de Bachiller, deberá aportar certificado del centro en que se encuentra cursando (una vez finalizado el curso, deberá entregar el certificado con nota media del Bachiller, antes de que se celebre la prueba de acceso).

– En caso de haber cursado y finalizado la titulación de Enseñanzas Profesionales de Danza, deberán entregar certificación de nota media de dichas enseñanzas. Debiendo acreditarse antes del comienzo de la prueba específica de acceso.

– En caso de estar cursando 6º de enseñanzas profesionales, se aportará certificado del Conservatorio Profesional de Danza donde se encuentre cursando. Una vez finalizado el curso y obtenida la titulación, deberá presentar certificación de nota media de dichas enseñanzas. Se acreditará antes del comienzo de la prueba específica de acceso.

– Cuando el aspirante no disponga de Título de Bachiller, ni haya superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, y no esté en posesión de cualquiera de las titulaciones que eximen del acceso directo a la prueba específica;  deberá presentarse a la prueba de madurez. En este caso deberá marcarlo en la solicitud (apartado 3.1). En caso de tener ya superada dicha prueba deberá presentar certificado con la nota obtenida.

INSTRUCCIONES PARA EL MODELO 169 (MATRÍCULA Y PRUEBA DE ACCESO)

Supuestos de gratuidad y reducciones:

a) Los miembros de familia numerosa gozarán de una reducción del 50%. En el caso de ser miembros de familia numerosa de categoría especial se aplicará una reducción del 100%.

b) Las víctimas de violencia de género, las víctimas de actos terroristas (siempre que hayan tenido consecuencias de muerte o lesiones invalidantes), sus cónyuges o la persona con la que la víctima hubiera venido conviviendo con análoga relación de afectividad a la del cónyuge, sus hijas e hijos, así como padres, tutores o guardadores legales así como las personas con discapacidad acreditada gozarán de un supuesto de gratuidad en el pago de las pruebas de acceso a los estudios de Enseñanzas Artísticas Superiores.

c) El alumnado residente en localidades de hasta 20.000 habitantes gozará de una reducción del 50%.

Vea las siguientes instrucciones para rellenar la solicitud correctamente.

– Vaya a la página de la Junta de Andalucía para rellenar la solicitud pinchado AQUÍ

– En la web de la solicitud verá varios apartados. Los explicaremos uno a uno.

– PERSONA OBLIGADA AL PAGO: se refiere al aspirante que realizará la prueba de acceso / alumno que se matricula.

– LIQUIDACIÓN: en este apartado deberemos ingresar la fecha de devengo (fecha cuando se realiza la solicitud) e ir pinchando en las flechas verdes para ir rellenando los datos que vienen en los menús según indicamos en la segunda imagen.

Fecha de Devengo: Fecha de la Solicitud
Código Territorial: ED2960 
Concepto de Pago: 32EA

– Al terminar le daremos al botón superior de “VALIDAR” que nos llevará a la última pantalla donde deberemos imprimir la solicitud. El pago se puede realizar en cualquier sucursal bancaria o telemáticamente.

FECHAS CORRESPONDIENTES A LA PRUEBA DE ACCESO PARA EL CURSO 25/26

25, 26 Y 27 DE JUNIO

Publicada Resolución y Horario de las pruebas

📃 Resolución 3 de junio de 2025 de la Dirección del Conservatorio Superior de Danza «Ángel Pericet», por la que se convoca a los aspirantes incluidos en las listas definitivas de admitidos al procedimiento ordinario de la prueba específica de acceso para las enseñanzas artísticas superiores de danza.

Importante:

El acto de presentación a las pruebas de acceso tendrá lugar en el Conservatorio
Superior de Danza Ángel Pericet, C./ Cerrojo Nº.5 29007 Málaga.

La asistencia al acto de presentación es obligatoria.


La asistencia al acto de presentación es obligatoria para todos los alumnos/as sin excepción, debiendo venir provistos de su DNI y bolígrafo. Todo aquel aspirante que NO se presente a este acto NO podrá realizar las siguientes pruebas.

Para poder realizar las pruebas los aspirantes deben haber entregado la solicitud en mayo.

Los grupos ( GRUPO I y GRUPO II ) se configurarán una vez celebrado el ACTO DE PRESENTACIÓN y según el número de aspirantes.

 Convocatoria ordinaria: realización de las pruebas específicas de acceso: más abajo se especifican las fechas de cada especialidad y estilo.

FECHAS DE LAS PRUEBAS:

Se hacen públicas las fechas de las pruebas específicas de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Danza en el Conservatorio Superior de Danza Ángel Pericet de Málaga. Se listan por especialidad.

Pedagogia de la Danza Española: 25 de Junio – 8:00 h.
Coreografía e Interpretación de la Danza Española: 25 de junio – 8:00 h.
Pedagogía del Baile Flamenco: 26 de junio – 8:00 h.
Coreografía e Interpretación del Baile Flamenco: 26 de junio – 8:00 h.
Pedagogía de la Danza Clásica: 26 de junio – 8:00 h.
Coreografía e Interpretación de la Danza Clásica: 26 de junio – 8:00 h.
Pedagogía de la Danza Contemporánea: 27 de junio – 8:00 h.
Coreografía e Interpretación de la Danza Contemporánea: 27 de junio – 8:00 h.

Más detalles en Resolución 

 

 

Convocatoria extraordinaria de septiembre: fechas pendientes de publicación

Para la prueba de acceso de septiembre, deberá presentar la misma documentación en el plazo que se establezca, durante el mes de septiembre.

En caso de no superar la prueba en junio, si deseara presentarse a la prueba de septiembre, deberá volver a presentar la solicitud, así como volver a realizar el pago de las tasas.

Toda la información respecto al procedimiento de la prueba de acceso en:

 https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/oficina-virtual

 

MATRICULACIÓN:

Los aspirantes que hubieran superado la prueba de acceso ordinaria (junio/julio),  deberán matricularse para el curso 2025/2026: Del 14 al 18 de julio de 2025.

BECAS

Las becas que otorga el Ministerio de Educación,  BECAS MEC CURSO 2025/26, han sido ya convocadas el 24 de marzo, el plazo de presentación es hasta las 15.00 horas del 14 de mayo de 2025.

Todos los aspirantes a las pruebas de acceso podrán solicitar la beca para el próximo curso, aunque todavía no se hayan realizado las pruebas de acceso. En septiembre hay un plazo para modificación de datos.

Si no se solicita en el plazo indicado, en julio/septiembre cuando realicen la matrícula, ya no habrá opción de solicitar la beca

Becas Adriano: Estas becas son convocadas por la Junta de Andalucía, y se convocan sobre noviembre/diciembre. Están dirigidas a aquel alumnado que no cumple los requisitos exigidos para las becas MEC.

Esta beca no podrán solicitarla los alumnos/as de 1º, solo el alumnado de 2º, 3º y 4º.